article banner
JUNIO 2022

Informe de Coyuntura Económica - Paraguay

Con el objetivo de mantenerlos informados acerca de los temas más importantes a nivel económico, les compartimos nuestro Informe de Coyuntura Económica correspondiente al mes de junio 2022.

A continuación, compartimos los highlights del informe de dicho mes, pero los invitamos a descargarlo a través del PDF adjunto para verlo en su totalidad:

Hechos destacados- Globales

  • En el contexto internacional persisten las presiones en los precios. La inflación en muchos países se encuentra en niveles históricos, lo que obliga a las autoridades monetarias a tomar medidas contractivas de la política monetaria. 
  • El PBI de Estados Unidos creció en el primer trimestre del año 3,6% frente al trimestre del 2021. Sin embargo, en términos de tasa anualizada la economía cayó 1,4%. Las expectativas económicas se mantienen positivas, según proyecciones del FMI se espera un crecimiento de 3.7% para 2022. El mercado laboral continúa estabilizándose. La inflación anual se acelera, ubicándose en abril en 8,6%, en términos de CPI, la mayor cifra registrada en país en país los últimos 40 años. En este sentido, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos acordó el 15 de junio incrementar la tasa de interés en 0,75, una medida agresiva que no se realizaba desde 1994. Con la decisión, quedan en un rango de entre 1.50% a 1,75%.
  • Las economías europeas crecen moderadamente en el primer trimestre del año (5,1% interanual), superior a lo esperado. Sin embargo, el FMI corrigió las proyecciones de crecimiento para 2022 desde 4,0% en diciembre a 2,8% en abril.
  • La economía china, creció en el primer trimestre 4,8% frente al primer trimestre de 2021. Las expectativas económicas continúan en terreno negativo, aunque mejoran con respecto a mayo.
  • La economía de Brasil crece moderadamente en el primer trimestre, 1,0% trimestral, y un crecimiento de 1,5% interanual. La inflación del mes de mayo se redujo con respecto al mes de abril (0,47% vs 1,06%), ubicándose en 11,7% anual. Sin embargo, se esperan anuncios en esta semana del Comité de Política Monetaria del Banco Central de anuncio de suba de tasas de 50 puntos básicos.
  • En Argentina crecen las incertidumbres en torno a la economía local y al cumplimiento de las metas acordadas con el FMI. La meta de acumulación de reservas se ve muy lejana, así como la reducción del déficit. En este sentido, el riesgo país volvió a presentar una suba, encontrándose en los 2043 puntos a la fecha.

Hechos destacados - Paraguay

  • Según la Encuesta de Expectativas realizada en mayo a analistas por el Banco Central de Paraguay se proyecta para 2022 un crecimiento del 0,2%, frente al 2% proyectado en marzo. En esta misma línea, el BCP reduce drásticamente su proyección de crecimiento del PIB para 2022 de 3,7% a 0,2%, alineándose a las proyecciones de los analistas y organismos internacionales (el FMI realizó correcciones de crecimiento para la economía paraguaya de 0,3% para 2022). La principal explicación de estos ajustes proviene del impacto que tendrán las condiciones meteorológicas adversas sobre los volúmenes de cosecha del sector agrícola y las incertidumbres por el contexto internacional.
  • Los indicadores adelantados de actividad muestran un desempeño débil de la economía en los primeros meses del año. Por un lado, el indicador de actividad económica cae en abril (2,6%) y se ubicó 6,5% por debajo del nivel pre-pandemia. Mientras que el Estimador de Cifras de Negocios indica que las ventas de la economía cayeron en relación al mes anterior y se ubicaron un 6,1% por debajo de abril 2021. En mayo las exportaciones totales caen un 14,1% afectadas principalmente por la caída de la soja (-38,1%). Los demás sectores también presentan una caída, con excepción de las exportaciones de carne que tuvieron un crecimiento (19,3%).
  • La inflación mensual de mayo fue menor a la esperada (0,2%) ubicando a la inflación en términos anuales en 11,8%. La inflación observada en marzo fue impulsada por los aumentos anuales de 18,4% en alimentos y bebidas no alcohólicas y 22,1% en transporte, ambos en conjunto explican casi la mitad del índice. El resto de los rubros se mantuvo por debajo del nivel general. En este sentido, la inflación subyacente - excluye algunos alimentos, servicios tarifados y combustibles- se ubicó en 8,2%. En este sentido, el BCP anunció en su ultima reunión un aumento de la tasa de política monetaria de 50 punto básicos, llevándola a 7,25%.
  • El tipo de cambio se mantiene en mayo en 6.853 (frente a 6852 en abril), proyectándose en 6950 para fines de 2022. El Tipo de Cambio Real Efectivo se mantuvo estable en el mes de abril y se ubica 6% por encima del promedio 2000-2022.
  • El mercado de trabajo se deteriora en el inicio de 2022, todos los indicadores del mercado laboral mostraron un peor desempeño respecto del trimestre anterior: la tasa de ocupados cae a 65,2%, el desempleo incrementa a 8,5% (frente a 6,8% en el cuarto trimestre 2021) y la fuerza de trabajo cae a 71,2%.